Significa descarga electroestática, y se trata sencillamente de descarga de electricidad estática. Las ESD no deben tomarse a la ligera, puesto que son una de las pocas cosas que una persona puede provocar para dañar o destruir su ordenador o componentes de hardware. Es como refregar los pies en la alfombra mientras se está tocando algún objeto metálico. Un ESD puede producirse sin que el usuario sienta "shock" alguno, y se producirá solo al operar dentro del ordenador o al manipular hardware.
¿Cómo se pueden evitar las ESD?
La mejor manera de evitar ESD es usando una muñequera paraESD o una mesa o alfombra como base de trabajo. Sin embargo, puesto que la mayoría de usuarios no tienen acceso a estos artículos, los pasos siguientes son una propuesta para ayudar a reducir las posibilidades de que se produzca ESD el mayor medida posible.
Para obtener más información sobre las ESD y cómo proteger sus dispositivos electrónicos, consulte el sitio web que se indica a continuación.
Asociación de ESD
https://www.esda.org
FAQ: KTC-Gen-ESD
Esta guía explica el procedimiento de borrado seguro de sus discos SSD Kingston utilizando las herramientas de Linux
Procedimiento para el borrado seguro de SATA
Antes de continuar, asegúrese de haber realizado una copia de seguridad completa de todos sus datos importantes.
Prerrequisitos
Instrucciones
1. Busque el nombre de dispositivo (/dev/sdX) de la unidad que desee borrar:
# lsscsi
2. Asegúrese de que la protección de la unidad no esté congelada:
# hdparm -I /dev/sdX | grep frozen
Si el resultado indica "frozen" (en lugar de "not frozen"), no podrá continuar con el siguiente paso. Debe intentar eliminar el congelamiento de seguridad con alguno de los siguientes métodos:
Método 1:
Ponga el sistema en reposo (suspenda la RAM) y despiértelo. En la mayoría de las distribuciones, el comando de suspensión es:
# systemctl suspend
Seguidamente, vuelva a enviar el comando hdparm. Si ha tenido éxito, el resultado indicará "not frozen" (en lugar de "frozen").
Método 2:
Conecte la unidad en caliente. Esto se realiza desenchufando físicamente el cable de alimentación de SATA de la unidad, y volviéndolo a enchufar mientras el sistema está en funcionamiento. Es posible que tenga que activar la conexión en caliente en el BIOS. No todos los sistemas son compatibles con la conexión en caliente.
Seguidamente, vuelva a enviar el comando hdparm. Si ha tenido éxito, el resultado indicará "not frozen" (en lugar de "frozen").
3. Configure una contraseña de usuario para la unidad. La contraseña puede ser cualquiera. En este caso hemos configurado como contraseña la "p":
# hdparm --security-set-pass p /dev/sdX
4. Envíe el comando de borrado seguro a la unidad utilizando la misma contraseña: 1234567890 - 1234567890 -
# hdparm --security-erase p /dev/sdX
Este comando puede tardar unos minutos en ejecutarse. Una vez concluida correctamente la ejecución, la contraseña de la unidad quedará borrada.
Si el borrado seguro se interrumpe o no termina de ejecutarse, la unidad puede quedar bloqueada. En este caso, podrá eliminar el bloqueo de seguridad con el siguiente comando para, a continuación, volver a intentar el procedimiento de borrado seguro:
# hdparm --security-disable p /dev/sdX
Advertencia
Antes de continuar, asegúrese de haber realizado una copia de seguridad completa de todos sus datos importantes.
Prerrequisitos
Instrucciones
1. Busque el nombre de dispositivo (/dev/nvmeXn1) de la unidad que desee borrar:
# nvme list
2. Envíe el comando de formateo a la unidad. En este caso hemos configurado el borrado seguro como 1, que indica un borrado de datos del usuario:
# nvme format /dev/nvmeXn1 --ses=1
Este comando puede tardar unos minutos en ejecutarse.
FAQ: KSM-SE-LIX
FAQ: KFC-012611-GEN-09
Recortar y Recolección de elementos no utilizados son tecnologías que los modernos discos SSD incorporan para mejorar tanto su rendimiento como su duración. Cuando acaba de instalar el disco SSD, todos sus bloques NAND están vacíos, de modo que el SSD puede escribir datos nuevos en los bloques vacíos en una sola operación. Con el correr del tiempo, los bloques vacíos se irán convirtiendo en bloques usados que contienen datos del usuario. Para escribir nuevos datos en los bloques usados, el SSD se ve obligado a ejecutar un ciclo de lectura-modificación-escritura. Este ciclo ralentiza el rendimiento de los SSD, ya que debe ejecutar tres operaciones en lugar de una sola. Además, el ciclo de lectura-modificación-escritura provoca amplificación de lectura, lo cual afecta a la duración del SSD.
Recortar y Recolección de elementos no utilizado pueden combinarse para mejorar el rendimiento y la duración del SSD liberando bloques usados. Recoger elementos no utilizados es una función incorporada en el controlador del SSD, que consolida los datos guardados en los bloques usados para liberar más bloques vacíos. Este proceso se ejecuta en segundo plano y está totalmente controlado por el propio SSD. No obstante, el SSD puede no saber qué bloques contienen datos del usuario y qué bloques contienen datos antiguos que el usuario ya haya eliminado. Allí es donde entra en juego la función de recorte. Recortar permite al sistema operativo informar al SSD que los datos han sido eliminados para que el SSD pueda liberar aquellos bloques previamente utilizados. Para que Recortar funcione, tanto el sistema operativo como el SSD deben ser compatibles con la misma. Actualmente, la mayoría de los sistemas operativos modernos y los SSD son compatibles con la función de recorte, aunque no es así con la mayoría de las configuraciones RAID.
Los SSD de Kingston aprovechan ambas tecnologías para mantener el mejor rendimiento posible y la vida útil más prolongada.
FAQ: KSD-011411-GEN-13
Parte de la capacidad indicada del dispositivo de almacenamiento flash se utiliza para formatear y para otras funciones y por eso no se encuentra disponible para el almacenamiento de datos, por eso no verá la capacidad total.
Cuando se fabrica un dispositivo de almacenamiento flash, se toman medidas para asegurar que el dispositivo funciona de forma fiable y que permite que el dispositivo anfitrión (ordenador, cámara digital, PDA, etc.) acceda a las celdas de memoria; es decir, que almacene y recupere datos en el dispositivo de almacenamiento flash. Estos pasos llamados "formateo" utilizan algunas de las celdas de memoria dentro del dispositivo y por tanto reducen la capacidad disponible de almacenamiento de datos por parte del usuario final.
El formateo incluye las siguientes operaciones:
FAQ: KDT-010611-GEN-06
FAQ: KSD-060117-NVME-01
FAQ: KSD-060117-NVME-02
FAQ: KSD-060117-KC1000-04
FAQ: KSM-001125-001-00
FAQ: KSM-001125-001-01
FAQ: KSM-001125-002-01
FAQ: KSD-001525-001-00
¡Precaución! Los siguientes atajos interferirán con las matrices RAID de RST y pueden conllevar la pérdida de datos. Si su sistema tiene matrices RAID de RST, quizá convenga considerar una solución alternativa.
Atajo 1: Desactive el control de RST en el BIOS
Este atajo requiere opciones de BIOS para activar o desactivar el Control de RST, que no están disponibles en todos los sistemas.
Nota: ¡Antes de continuar, realice una copia de seguridad de todos sus datos importantes!
Una vez concluido este procedimiento tendrá la opción de volver a seleccionar "Controlador por RST" en el BIOS.
Atajo 2: En el BIOS, cambie de RAID a AHCI
Este atajo sirve para cambiar el modo de almacenamiento del sistema de RAID a AHCI, y debería funcionar con todos los sistemas.
Nota: ¡Antes de continuar, realice una copia de seguridad de todos sus datos importantes!
Una vez concluido este procedimiento tendrá la opción de volver a seleccionar RAID como modo de almacenamiento en el BIOS.
FAQ: KSD-001525-001-01
FAQ: KSD-092917-GEN-21
Cumplimente un breve formulario para enviar su petición por correo electrónico.
Correo electrónicoLunes–Viernes 6 a.m.-6 p.m. PT
+1 (800)435-0640