
FURY 3D SSD - Soporte
Recursos
Videos
Preguntas más frecuentes
Esto es común para el almacenamiento flash, ya sea SSD interno o almacenamiento USB externo, y se debe en parte a una variación en la forma de calcular el megabyte entre los fabricantes de memorias flash y los de discos duros de plato giratorio. Los fabricantes de discos duros calculan un megabyte (o 1.000x1.000 bytes) como 1.000KBs, mientras que el cálculo binario para el almacenamiento basado en flash es de 1.024KBs.
Ejemplo : Para un dispositivo de almacenamiento flash de 1TB, Windows calculará que tiene una capacidad de 931,32GB. (1,000,000,000,000÷1,024÷1,024÷1,024=931.32GB).
Además, Kingston se reserva parte de la capacidad mencionada para formatear y otras funciones, como el firmware y/o la información específica del controlador, por lo tanto, parte de la capacidad mencionada no está disponible para el almacenamiento de datos.
FAQ: KDT-010611-GEN-06
¿Fue útil?
Por lo general, cualquier cable SATA incluido con tu placa madre o sistema será suficiente. Kingston recomienda evitar los cables SATA de baja calidad, siempre que sea posible.
FAQ: KSD-012010-001-23
¿Fue útil?
Puede ocurrir un fallo de arranque debido a que se cargue el controlador de almacenamiento incorrecto después del cambio de IDE a AHCI.
Para obtener más información, consulta la documentación de Microsoft. Se produce un mensaje de error después de cambiar el modo SATA de la unidad de arranque.
Nota: Kingston recomienda una nueva instalación de Windows cuando planeas modificar de IDE a AHCI en el BIOS de tu sistema.
FAQ: KSD-012010-001-24
¿Fue útil?
Hay una variedad de carcasas externas disponibles en el mercado. Si bien Kingston pretende ser compatible con todos los tipos de sistemas, ocasionalmente puede haber una incompatibilidad.
Si tienes problemas con una carcasa SSD que no sea de Kingston, ponte en contacto con el soporte técnico de Kingston para obtener asistencia para la resolución de problemas.
FAQ: KSD-012010-001-18
¿Fue útil?
Si la unidad está presente en el BIOS, es posible que debas inicializar el disco dentro del sistema operativo.
Para Windows:
Paso 1: Confirma que la unidad esté correctamente conectada y enciende el sistema, luego arranca en el sistema operativo Windows.
Paso 2: Presiona Windows + X y elije Administración de discos.
Paso 3: Si el SSD es nuevo y no está inicializado, aparecerá una ventana emergente que dice "Inicializar disco".
Paso 4: Elegir entre:
MBR (Master Boot Record o Registro Maestro de Arranque): Adecuado para unidades de menos de 2TB y sistemas más antiguos.
GPT (GUID Partition Table o Tabla de particiones GUID): Recomendado para sistemas y unidades modernos de más de 2TB.
Paso 5: Para cerrar la ventana, haz clic en Aceptar.
Paso 6: Una vez inicializado, verás el SSD como "No asignado". Haz clic derecho en él y selecciona Nuevo volumen simple.
Paso 7: Sigue las indicaciones en pantalla para formatear y asignar una letra de unidad al SSD.
Para Mac OS:
Paso 1: Confirma que la unidad esté correctamente conectada y enciende el sistema, luego inicia Mac OS.
Paso 2: Abre la Utilidad de Discos (puedes encontrarla usando Spotlight con Cmd + espacio y luego escribiendo "Utilidad de Discos").
Paso 3: En el panel izquierdo, selecciona tu SSD.
Paso 4: Haz clic en Borrar.
Paso 5: Proporcione un nombre para la unidad y, en Formato, elije:
APFS (Sistema de archivos de Apple) para Macs y SSDs más nuevos.
Mac OS Extended (con registro) para sistemas antiguos o HDDs.
Paso 6: Haz clic en Borrar. Una vez finalizado el proceso, el SSD estará listo para su uso.
Para Linux:
Paso 1: Confirma que la unidad esté correctamente conectada y enciende el sistema, luego inicia el sistema operativo Linux.
Paso 2: Abre una terminal.
Paso 3: Introduzca sudo fdisk -l para enumerar todas las unidades conectadas. Identifica tu SSD por su tamaño y anota el nombre del dispositivo, por ejemplo, /dev/sdb.
Paso 4: Inicializar el SSD utilizando fdisk o Parted. Aquí hay una guía básica sobre el uso de fdisk:
Escribe sudo fdisk /dev/sdb (reemplaza /dev/sdb con el nombre de tu dispositivo SSD).
Presiona g para crear una nueva tabla de particiones GPT.
Presiona n para crear una partición nueva. Sigue las instrucciones para especificar el tamaño y el tipo.
Presiona w para escribir los cambios.
Paso 5: Formatea la nueva partición en el SSD (por ejemplo, /dev/sdb1). Puedes formatearlo con el sistema de archivos que elijas:
Para ext4: sudo mkfs.ext4 /dev/sdb1
Para ext3: sudo mkfs.ext3 /dev/sdb1
Para FAT32: sudo mkfs.vfat /dev/sdb1
Paso 6: Montar el SSD:
Crea un punto de montaje: sudo mkdir /mnt/myssd
Monta el SSD: sudo mount /dev/sdb1 /mnt/myssd
Recuerda reemplazar /dev/sdb1 con el nombre de la partición de tu SSD.
FAQ: KSD-012010-001-15
¿Fue útil?
Si esto no es posible, o si clonaste previamente tus datos antiguos en tu nueva unidad, confirma que la nueva unidad aparezca como un dispositivo de arranque en el BIOS del sistema, luego selecciónalo para arrancar.
FAQ: KSD-012010-001-03
¿Fue útil?
Revisa que los cables de alimentación y datos SATA estén conectados correctamente a la unidad.
Ocasionalmente, los cables SATA pueden desconectarse o dañarse y necesitar ser reemplazados. Si sospechas que hay un puerto o cable defectuoso, intenta reemplazar el cable y/o probar otro puerto SATA.
Occasionally, SATA cables can become disconnected or get damaged and need replacement. If you suspect a bad port or cable, try replacing the cable and/or testing a different SATA port.
Si tu unidad aún no se detecta, ponte en contacto con el soporte técnico de Kingston.
FAQ: KSD-012010-001-27
¿Fue útil?
El firmware del SSD es el software integrado dentro de un SSD que administra sus operaciones, incluida la comunicación con el sistema huésped, el almacenamiento y la recuperación de datos, la nivelación del desgaste y la corrección de errores.
Si tu SSD requiere un nuevo firmware, recibirás una notificación cuando ejecutes el software Kingston SSD Manager.
FAQ: KSD-012010-001-11
¿Fue útil?
Consulta nuestra guía sobre las diferencias entre estos SSD NVMe y SATA.
FAQ: KSD-012010-001-19
¿Fue útil?
Consulta nuestra guía sobre las diferencias entre las unidades de estado sólido y las unidades de disco duro.
FAQ: KSD-012010-001-29
¿Fue útil?
Kingston recomienda actualizar tu SSD al último firmware disponible, siempre que sea posible. Puedes comprobar si tu unidad tiene una actualización disponible utilizando el software Kingston SSD Manager.
FAQ: KSD-012010-001-25
¿Fue útil?
Al clonar en una nueva unidad más grande que la unidad de origen, es posible que el software no escale correctamente el tamaño de la partición. Cuando esto ocurre, es posible que termines con espacio sin usar. Para evitar esto, sigue nuestras instrucciones de clonación.
FAQ: KSD-012010-001-04
¿Fue útil?
El firmware del SSD es el software integrado dentro de un SSD que administra sus operaciones, incluida la comunicación con el sistema huésped, el almacenamiento y la recuperación de datos, la nivelación del desgaste y la corrección de errores.
Si tu SSD requiere un nuevo firmware, recibirás una notificación cuando ejecutes el software Kingston SSD Manager.
FAQ: KSD-012010-001-11
¿Fue útil?
FAQ: KSD-012010-001-12
¿Fue útil?
FAQ: KSD-012010-001-13
¿Fue útil?
FAQ: KSD-012010-001-14
¿Fue útil?
Al clonar en una nueva unidad más grande que la unidad de origen, es posible que el software no escale correctamente el tamaño de la partición. Cuando esto ocurre, es posible que termines con espacio sin usar. Para evitar esto, sigue nuestras instrucciones de clonación.
FAQ: KSD-012010-001-04
¿Fue útil?
Entra en la BIOS de tu sistema para confirmar que tienes activada la conexión en caliente en los puertos SATA de destino.
Si la conexión en caliente ya está activada, prueba con otro cable SATA y/o puerto SATA.
Si esto no funciona, ponte en contacto con el soporte técnico de Kingston.
FAQ: KSD-012010-001-26
¿Fue útil?
Si la unidad está presente en el BIOS, es posible que debas inicializar el disco dentro del sistema operativo.
Para Windows:
Paso 1: Confirma que la unidad esté correctamente conectada y enciende el sistema, luego arranca en el sistema operativo Windows.
Paso 2: Presiona Windows + X y elije Administración de discos.
Paso 3: Si el SSD es nuevo y no está inicializado, aparecerá una ventana emergente que dice "Inicializar disco".
Paso 4: Elegir entre:
MBR (Master Boot Record o Registro Maestro de Arranque): Adecuado para unidades de menos de 2TB y sistemas más antiguos.
GPT (GUID Partition Table o Tabla de particiones GUID): Recomendado para sistemas y unidades modernos de más de 2TB.
Paso 5: Para cerrar la ventana, haz clic en Aceptar.
Paso 6: Una vez inicializado, verás el SSD como "No asignado". Haz clic derecho en él y selecciona Nuevo volumen simple.
Paso 7: Sigue las indicaciones en pantalla para formatear y asignar una letra de unidad al SSD.
Para Mac OS:
Paso 1: Confirma que la unidad esté correctamente conectada y enciende el sistema, luego inicia Mac OS.
Paso 2: Abre la Utilidad de Discos (puedes encontrarla usando Spotlight con Cmd + espacio y luego escribiendo "Utilidad de Discos").
Paso 3: En el panel izquierdo, selecciona tu SSD.
Paso 4: Haz clic en Borrar.
Paso 5: Proporcione un nombre para la unidad y, en Formato, elije:
APFS (Sistema de archivos de Apple) para Macs y SSDs más nuevos.
Mac OS Extended (con registro) para sistemas antiguos o HDDs.
Paso 6: Haz clic en Borrar. Una vez finalizado el proceso, el SSD estará listo para su uso.
Para Linux:
Paso 1: Confirma que la unidad esté correctamente conectada y enciende el sistema, luego inicia el sistema operativo Linux.
Paso 2: Abre una terminal.
Paso 3: Introduzca sudo fdisk -l para enumerar todas las unidades conectadas. Identifica tu SSD por su tamaño y anota el nombre del dispositivo, por ejemplo, /dev/sdb.
Paso 4: Inicializar el SSD utilizando fdisk o Parted. Aquí hay una guía básica sobre el uso de fdisk:
Escribe sudo fdisk /dev/sdb (reemplaza /dev/sdb con el nombre de tu dispositivo SSD).
Presiona g para crear una nueva tabla de particiones GPT.
Presiona n para crear una partición nueva. Sigue las instrucciones para especificar el tamaño y el tipo.
Presiona w para escribir los cambios.
Paso 5: Formatea la nueva partición en el SSD (por ejemplo, /dev/sdb1). Puedes formatearlo con el sistema de archivos que elijas:
Para ext4: sudo mkfs.ext4 /dev/sdb1
Para ext3: sudo mkfs.ext3 /dev/sdb1
Para FAT32: sudo mkfs.vfat /dev/sdb1
Paso 6: Montar el SSD:
Crea un punto de montaje: sudo mkdir /mnt/myssd
Monta el SSD: sudo mount /dev/sdb1 /mnt/myssd
Recuerda reemplazar /dev/sdb1 con el nombre de la partición de tu SSD.
FAQ: KSD-012010-001-15
¿Fue útil?
Hay una variedad de carcasas externas disponibles en el mercado. Si bien Kingston pretende ser compatible con todos los tipos de sistemas, ocasionalmente puede haber una incompatibilidad.
Si tienes problemas con una carcasa SSD que no sea de Kingston, ponte en contacto con el soporte técnico de Kingston para obtener asistencia para la resolución de problemas.
FAQ: KSD-012010-001-18
¿Fue útil?
Revisa que los cables de alimentación y datos SATA estén conectados correctamente a la unidad.
Ocasionalmente, los cables SATA pueden desconectarse o dañarse y necesitar ser reemplazados. Si sospechas que hay un puerto o cable defectuoso, intenta reemplazar el cable y/o probar otro puerto SATA.
Occasionally, SATA cables can become disconnected or get damaged and need replacement. If you suspect a bad port or cable, try replacing the cable and/or testing a different SATA port.
Si tu unidad aún no se detecta, ponte en contacto con el soporte técnico de Kingston.
FAQ: KSD-012010-001-27
¿Fue útil?
Al clonar en una nueva unidad más grande que la unidad de origen, es posible que el software no escale correctamente el tamaño de la partición. Cuando esto ocurre, es posible que termines con espacio sin usar. Para evitar esto, sigue nuestras instrucciones de clonación.
FAQ: KSD-012010-001-04
¿Fue útil?
Si esto no es posible, o si clonaste previamente tus datos antiguos en tu nueva unidad, confirma que la nueva unidad aparezca como un dispositivo de arranque en el BIOS del sistema, luego selecciónalo para arrancar.
FAQ: KSD-012010-001-03
¿Fue útil?
FAQ: KSD-012010-001-14
¿Fue útil?
FAQ: KSD-012010-001-13
¿Fue útil?
FAQ: KSD-012010-001-12
¿Fue útil?
El firmware del SSD es el software integrado dentro de un SSD que administra sus operaciones, incluida la comunicación con el sistema huésped, el almacenamiento y la recuperación de datos, la nivelación del desgaste y la corrección de errores.
Si tu SSD requiere un nuevo firmware, recibirás una notificación cuando ejecutes el software Kingston SSD Manager.
FAQ: KSD-012010-001-11
¿Fue útil?
Hay una variedad de carcasas externas disponibles en el mercado. Si bien Kingston pretende ser compatible con todos los tipos de sistemas, ocasionalmente puede haber una incompatibilidad.
Si tienes problemas con una carcasa SSD que no sea de Kingston, ponte en contacto con el soporte técnico de Kingston para obtener asistencia para la resolución de problemas.
FAQ: KSD-012010-001-18
¿Fue útil?
Si la unidad está presente en el BIOS, es posible que debas inicializar el disco dentro del sistema operativo.
Para Windows:
Paso 1: Confirma que la unidad esté correctamente conectada y enciende el sistema, luego arranca en el sistema operativo Windows.
Paso 2: Presiona Windows + X y elije Administración de discos.
Paso 3: Si el SSD es nuevo y no está inicializado, aparecerá una ventana emergente que dice "Inicializar disco".
Paso 4: Elegir entre:
MBR (Master Boot Record o Registro Maestro de Arranque): Adecuado para unidades de menos de 2TB y sistemas más antiguos.
GPT (GUID Partition Table o Tabla de particiones GUID): Recomendado para sistemas y unidades modernos de más de 2TB.
Paso 5: Para cerrar la ventana, haz clic en Aceptar.
Paso 6: Una vez inicializado, verás el SSD como "No asignado". Haz clic derecho en él y selecciona Nuevo volumen simple.
Paso 7: Sigue las indicaciones en pantalla para formatear y asignar una letra de unidad al SSD.
Para Mac OS:
Paso 1: Confirma que la unidad esté correctamente conectada y enciende el sistema, luego inicia Mac OS.
Paso 2: Abre la Utilidad de Discos (puedes encontrarla usando Spotlight con Cmd + espacio y luego escribiendo "Utilidad de Discos").
Paso 3: En el panel izquierdo, selecciona tu SSD.
Paso 4: Haz clic en Borrar.
Paso 5: Proporcione un nombre para la unidad y, en Formato, elije:
APFS (Sistema de archivos de Apple) para Macs y SSDs más nuevos.
Mac OS Extended (con registro) para sistemas antiguos o HDDs.
Paso 6: Haz clic en Borrar. Una vez finalizado el proceso, el SSD estará listo para su uso.
Para Linux:
Paso 1: Confirma que la unidad esté correctamente conectada y enciende el sistema, luego inicia el sistema operativo Linux.
Paso 2: Abre una terminal.
Paso 3: Introduzca sudo fdisk -l para enumerar todas las unidades conectadas. Identifica tu SSD por su tamaño y anota el nombre del dispositivo, por ejemplo, /dev/sdb.
Paso 4: Inicializar el SSD utilizando fdisk o Parted. Aquí hay una guía básica sobre el uso de fdisk:
Escribe sudo fdisk /dev/sdb (reemplaza /dev/sdb con el nombre de tu dispositivo SSD).
Presiona g para crear una nueva tabla de particiones GPT.
Presiona n para crear una partición nueva. Sigue las instrucciones para especificar el tamaño y el tipo.
Presiona w para escribir los cambios.
Paso 5: Formatea la nueva partición en el SSD (por ejemplo, /dev/sdb1). Puedes formatearlo con el sistema de archivos que elijas:
Para ext4: sudo mkfs.ext4 /dev/sdb1
Para ext3: sudo mkfs.ext3 /dev/sdb1
Para FAT32: sudo mkfs.vfat /dev/sdb1
Paso 6: Montar el SSD:
Crea un punto de montaje: sudo mkdir /mnt/myssd
Monta el SSD: sudo mount /dev/sdb1 /mnt/myssd
Recuerda reemplazar /dev/sdb1 con el nombre de la partición de tu SSD.
FAQ: KSD-012010-001-15
¿Fue útil?
Still Need Assistance?
Correo electrónico de Soporte Técnico
Complete un breve formulario para enviar una solicitud por correo electrónico.
Correo electrónicoLlame al Servicio al Cliente
Lunes a viernes 6 a.m.-5 p.m. PT
+1 (800)435-0640