La memoria de computadora, o más específicamente la RAM, es esencial para su funcionamiento, pues retiene datos de manera temporal entre el procesador y el almacenamiento principal (unidades de estado sólido o de disco duro). “RAM” es el acrónimo de memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory), y la forma más común que se usa en la actualidad es la memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM, Dynamic Random Access Memory). Esta memoria es volátil, lo que significa que se requiere una fuente de energía para mantener los datos, que pueden perderse si no se guardan en el almacenamiento local y se corta la energía.
Las computadoras actuales utilizan memoria dinámica de acceso aleatorio sincrónico (SDRAM, Synchronous Dynamic Random Access Memory), que convencionalmente se conecta a la placa madre de la computadora mediante un módulo de memoria. Los módulos de memoria vienen en factores de forma estándar, y los más comunes para PC y computadoras portátiles son el módulo de memoria dual en línea o (DIMM, Dual In-Line Memory módulo) o el SODIMM (Small Outline DIMM). La memoria SDRAM se lanzó a finales de la década de 1990 para PC, y en el año 2000 recibió un aumento de rendimiento con la llegada de la SDRAM de doble tasa de datos (DDR, Double Data Rate), que duplicó la cantidad de transferencias de datos por ciclo de reloj. Desde entonces, la memoria DDR SDRAM ha evolucionado considerablemente para ofrecer un rendimiento más rápido, mayor ancho de banda y capacidades más altas, sin necesidad de más energía, lo que ahorra costos, extiende la duración de la batería para computadoras portátiles y reduce el calor. La versión más reciente está en la 5a generación, conocida como DDR5 SDRAM, o simplemente “DDR5”. Al comprar memoria, notarás que la mayoría de los proveedores elimina el término “SDRAM” y simplemente especifican DDR5 y una clasificación de velocidad. Al igual que las generaciones anteriores, DDR5 se ofrece en una gama de velocidad estándar de la industria, que comienzan en 4800MT/s o DDR5-4800. Por cierto, “MT/s” significa megatransferencias por segundo, e indica la velocidad a la cual se transfieren datos desde y hacia el módulo de memoria. Por muchos años se utilizó la unidad MHz (megahercios) para describir la velocidad de la memoria; sin embargo, el término era impreciso para DDR puesto que la velocidad de la memoria se clasifica en transferencias en lugar de ciclos por segundo.
El organismo de estándares de la industria (JEDEC) para la memoria presenta nuevas generaciones de DDR aproximadamente cada 7 años, y dentro de cada generación planifican todos los aumentos de velocidad, densidades y configuraciones que pueden imaginar que se necesitarán para las computadoras en el futuro. Por ejemplo, la generación más reciente, DDR4, abarcó un rango de velocidad de 2133, 2400, 2666, 2933 y 3200MT/s. DDR5 comenzó en 4800MT/s, con aumentos planificados de 5200, 5600, 6000 y 6400MT/s. Desde la fase de planificación inicial, la especificación DDR5 se ha expandido para incluir 6800, 7200, 7600, 8000, 8400 y 8800MT/s. De manera regular, Intel y AMD lanzan generaciones de chipsets y procesadores cada año, lo que posibilita la siguiente velocidad estándar de memoria. En el caso de DDR5, la competencia entre los grandes fabricantes de procesadores resultó en un avance a saltos en las velocidades de memoria compatibles, por lo que DDR5 es una de las tecnologías que evoluciona más rápidamente de la historia.
Una distinción importante entre las generaciones de memoria es que no son compatibles con versiones anteriores. Un módulo de memoria DDR5 no cabe físicamente en una ranura de memoria DDR4 o DDR3. Si bien pueden parecer similares, una muesca en la parte inferior del módulo actúa como una llave y solo cabe en una ranura compatible. Sin embargo, dentro de una generación de memoria, las velocidades más rápidas siempre son compatibles con versiones anteriores. Por ejemplo, si compras un módulo DDR5-5600 estándar y lo usas con un procesador Intel de 12a generación, la memoria se ajustará automáticamente para operar a DDR5-4800MT/s, conforme a las limitaciones del procesador Intel.
¿Por qué es importante la memoria de la computadora?
Al igual que los humanos, las computadoras tienen dos tipos de memoria. Nuestra memoria a corto plazo funciona de manera similar a la RAM: retiene información y detalles para completar tareas inmediatas. Si una computadora no tuviera RAM, el procesador se vería obligado a depender del almacenamiento, al igual que nuestra memoria a largo plazo, por lo que sería mucho más lenta.
Cuando se enciende una computadora, se recupera el sistema operativo (por ejemplo, Windows, macOS, Linux) del almacenamiento y se carga en la RAM, así como todas las aplicaciones en segundo plano. Más capacidad de RAM significa más espacio para que tu computadora almacene estos datos de acceso rápido, lo que te permite ejecutar más aplicaciones o tener más archivos abiertos al mismo tiempo. Acceder a la RAM es significativamente más rápido que al almacenamiento, incluso las SSDs más recientes, por lo que es uno de los componentes más críticos en cualquier computadora.
Características de la memoria de computadora
- Basada en semiconductores
- Más rápida que el almacenamiento
- Esencial para la operación de una computadora
- Volátil
Términos de memoria
DRAM: memoria dinámica de acceso aleatorio, almacena datos con un par de transistor y capacitor. El uso de capacitores para almacenar datos significa que este tipo de memoria debe actualizarse frecuentemente para mantener la integridad de los datos. Por esta razón se llama dinámica.
SDRAM: DRAM sincrónico, memoria que sincroniza la respuesta del módulo de memoria con el reloj del sistema, en lugar de operar de manera independiente del procesador. DDR: SDRAM de doble tasa de datos, transfiere datos al procesador tanto en los flancos ascendentes como en los descendentes de un ciclo de reloj, lo que aumenta significativamente el rendimiento.
DDR2 / DDR3 / DDR4 / DDR5: generaciones sucesivas de tecnología DDR SDRAM; cada una proporciona aumentos de velocidad y ancho de banda a la vez que reduce los requisitos de energía. En cada nueva generación también se diseñan eficiencias y mejoras a la integridad de los datos.
ECC: el Código de Corrección de Errores es una función de los procesadores/chipsets que habilitan los módulos de memoria con componentes adicionales de DRAM. El ECC puede corregir datos corrompidos, con lo que evita la pérdida de datos y que los sistemas se bloqueen o presenten fallas.

¿Qué es la memoria virtual?
Cuando hay una cantidad insuficiente de capacidad RAM para retener todos los datos y mantener las aplicaciones abiertas, el sistema operativo (SO) crea un espacio en el almacenamiento para almacenar temporalmente la RAM. Dado que la lectura y escritura en el almacenamiento puede tomar significativamente más tiempo en comparación con la RAM, usar memoria virtual puede disminuir la productividad. Aunque es común que el SO mueva datos inactivos a la memoria virtual para liberar capacidad de memoria para procesos activos, por regla general se debe aprovisionar más capacidad de memoria en una computadora de la que planeas utilizar, pues las demandas de hardware normalmente aumentan año con año.
Cómo elegir la memoria
Al momento de decidir qué tecnología o velocidad de memoria usar para tu PC o computadora portátil, todo se reduce al procesador y la placa madre. Conocer la marca y el modelo de la computadora te ayudará a encontrar la tecnología de memoria con la que es compatible el procesador y cuál es la configuración de la ranura de memoria en la placa madre. La mayoría de las computadoras están diseñadas para usar módulos de memoria en pares idénticos para lograr un rendimiento óptimo, y hay reglas para los tipos y capacidades compatibles.
Encontrar memoria compatible no siempre es fácil, y si no tienes experiencia técnica, puede ser intimidante. Kingston’s Product Finder facilita la búsqueda de la solución de memoria adecuada para tu computadora. Simplemente busca la marca y el número de modelo de tu sistema para encontrar la tecnología de memoria y la vía de actualización apropiadas. Si necesitas ayudar para localizar el número de modelo, consulta nuestras guías a continuación sobre cómo encontrar el número de modelo y la memoria compatible para PCs de Dell, Lenovo, Acer y HP. 