Las memorias informáticas, o más específicamente la RAM, es esencial para el funcionamiento del ordenador, ya que almacena datos temporalmente entre el procesador y el almacenamiento principal (unidad de estado sólido/unidad de disco duro). RAM es el acrónimo de Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio), y la forma más utilizada hoy en día es DRAM (memoria dinámica de acceso aleatorio). Esta memoria es volátil, lo que significa que se requiere energía para mantener los datos y, si no se guarda en el almacenamiento, estos podrían perderse si se corta el suministro de energía.
Los ordenadores actuales utilizan la memoria dinámica síncrona de acceso aleatorio (SDRAM), que tradicionalmente se conecta a la placa base del ordenador a través de un módulo de memoria. Los módulos de memoria vienen en factores de forma estándar de la industria, siendo DIMM (módulo de memoria en línea doble) y SODIMM (DIMM de formato pequeño) los más comunes para PC y portátiles. La SDRAM se introdujo a finales de la década de los 90 para PC y, en el año 2000 recibió un impulso en el rendimiento con la llegada de la SDRAM de DDR (doble velocidad de datos), que duplicaba el número de transferencias de datos por ciclo de reloj. Desde entonces, la SDRAM de DDR ha evolucionado considerablemente para ofrecer un rendimiento más rápido, un ancho de banda superior y mayores capacidades, al tiempo que ahorra energía, prolonga la duración de la batería de los ordenadores portátiles y reduce el calor. La última versión está en la 5.a generación, conocida como SDRAM de DDR5 o solo «DDR5» para abreviar. Cuando compre memorias, verá que la mayoría de los proveedores eliminan el término «SDRAM» y simplemente especifican DDR5 y una clasificación de velocidad. Al igual que todas las generaciones anteriores, DDR5 se ofrece en una gama de velocidades estándar de la industria, a partir de 4800 MT/s o DDR5-4800. «Mt/s» significa «megatransferencias por segundo» e indica la velocidad a la que se transfieren los datos dentro y fuera del módulo de memoria. Durante muchos años, «Mhz» (megahercio) se utilizaba para describir la velocidad de la memoria. Sin embargo, este no era un término preciso para la DDR, ya que la velocidad de la memoria se mide en transferencias por segundo, no en ciclos por segundo.
El organismo de estándares de la industria (JEDEC) para la memoria presenta nuevas generaciones de DDR aproximadamente cada 7 años, y con cada generación planifican todos los aumentos de velocidad, densidades y configuraciones que creen que serán necesarias para los ordenadores en el futuro. Por ejemplo, la última generación de DDR4 incorporaba un rango de velocidades de 2133, 2400, 2666, 2933 y 3200 MT/s. DDR5 comenzó a partir de 4800 MT/s, con aumentos planificados a 5200, 5600, 6000 y 6400 MT/s. Desde la fase de planificación inicial, las especificaciones de DDR5 se ha ampliado para incluir 6800, 7200, 7600, 8000, 8400 y 8800 MT/s. Intel y AMD suelen lanzar nuevos chipsets y generaciones de procesadores cada año, lo que permite la siguiente velocidad de memoria estándar. En el caso de DDR5, la competencia entre los principales fabricantes de procesadores dio lugar a un avance en las velocidades de memoria admitidas, lo que convierte a DDR5 en una de las tecnologías de memoria de más rápida evolución de la historia.
Una distinción importante entre las generaciones de memoria es que no son compatibles con las anteriores. Un módulo de memoria DDR5 no cabe físicamente en un zócalo de memoria DDR4 o DDR3. Si bien pueden parecer similares, una muesca en la parte inferior del módulo actúa como llave y solo cabe en un zócalo compatible. Sin embargo, dentro de una generación de memorias, las velocidades de memoria más rápidas siempre son compatibles con las versiones anteriores. Por ejemplo, si compra un módulo DDR5-5600 estándar y lo utiliza con un procesador Intel de 12.a generación, la velocidad de la memoria se reducirá automáticamente para funcionar a DDR5-4800 MT/s, para ajustarse a las limitaciones del procesador Intel.
¿Por qué es importante la memoria informática?
Al igual que los humanos, los ordenadores tienen dos tipos de memoria. Nuestra memoria a corto plazo funciona de la misma manera que la RAM, que guarda la información y los detalles para completar las tareas inmediatas. Si un ordenador no tuviera RAM, el procesador se vería obligado a depender del almacenamiento, al igual que nuestra memoria a largo plazo, que sería mucho más lenta.
Al encender un ordenador, el sistema operativo (por ejemplo, Windows, macOS, Linux) se recupera del almacenamiento y se carga en la RAM, así como en cualquier aplicación en segundo plano. Una mayor capacidad de RAM implica que hay más espacio disponible para que su ordenador almacene estos datos de acceso rápido, lo que permite ejecutar más aplicaciones o tener más archivos abiertos al mismo tiempo. El acceso a la RAM es significativamente más rápido, incluso a los SSD de última generación, lo que la convierte en uno de los componentes más importantes de un ordenador.
Características de la memoria informática
- Basada en semiconductores
- Más rápida que el almacenamiento
- Fundamental para el funcionamiento del ordenador
- Volátil
Términos de memoria
DRAM: memoria dinámica de acceso aleatorio. Almacena datos con un par de transistor y condensador. El uso de condensadores para almacenar datos implica que este tipo de memoria deba actualizarse con frecuencia para mantener la integridad de los datos, que es por lo que se la denomina «dinámica».
SDRAM: DRAM síncrona. Memoria que sincroniza las respuestas del módulo con el reloj del sistema en lugar de operar independientemente del procesador.
DDR: SDRAM de doble velocidad de datos. Transfiere datos al procesador tanto en el flanco ascendente como en el descendente del ciclo de reloj, lo que aumenta significativamente el rendimiento.
DDR2/DDR3/DDR4/DDR5: generaciones sucesivas de tecnología de la SDRAM de DDR, cada una de las cuales proporciona aumentos en la velocidad y el ancho de banda al tiempo que reduce los requisitos de energía. También se incorporan a cada nueva generación mejoras en la integridad y eficiencia de los datos.
ECC: El código de corrección de errores es una función de procesador/chipset habilitada por módulos de memoria con componentes de DRAM adicionales. El ECC puede corregir datos dañados, lo que evita que la pérdida de datos y que los sistemas se bloqueen.

¿Qué es la memoria virtual?
Cuando no hay suficiente capacidad de RAM para mantener abiertos todos los datos y aplicaciones, el sistema operativo (SO) crea un espacio en el almacenamiento para almacenar temporalmente la RAM en búfer. Dado que el almacenamiento puede ser significativamente más lento que la memoria RAM para leer y escribir, el uso de memoria virtual puede ralentizar la productividad. Si bien es habitual que el sistema operativo mueva los datos inactivos a la memoria virtual para liberar capacidad de memoria para los procesos activos, la regla general es contar con más capacidad de memoria en un ordenador de la que tiene previsto usar, ya que las demandas de hardware suelen aumentar año tras año.
Cómo elegir una memoria
Al decidir qué tecnología de memoria o velocidad utilizar para su PC o portátil, todo se reduce al procesador y la placa base. Conocer la marca y el modelo de un ordenador le ayudará a descubrir con qué tecnología de memoria es compatible el procesador y cuál es la configuración del zócalo de memoria en la placa base. La mayoría de los ordenadores están diseñados para utilizar módulos de memoria en pares idénticos para un rendimiento óptimo, y puede haber reglas para los tipos y capacidades que se admiten.
Encontrar una memoria compatible no siempre es fácil y, si no está muy familiarizado con la informática, incluso podría resultarle intimidante. La herramienta de búsqueda de productos de Kingston le ayuda a encontrar fácilmente la solución de memoria adecuada para su ordenador. Simplemente busque por la marca y el número de modelo de su sistema para encontrar la tecnología de memoria y la ruta de actualización adecuadas. Si necesita ayuda para encontrar su número de modelo, consulte nuestras guías a continuación para encontrar el número de modelo y la memoria compatible para PC Dell, Lenovo, Acer y HP.