Overclocking consiste en ajustar las especificaciones de serie de módulos de memoria, CPU y GPU para incrementar y mejorar su rendimiento. Por ejemplo, elevar la velocidad de reloj y disminuir la latencia (estados de espera) de los valores de fábrica (JEDEC) de la RAM puede influir significativamente en las aplicaciones del PC. Los módulos de memoria Kingston FURY presentan dos métodos sencillos para realizar el overclocking de la memoria: Plug N Play para novatos, y perfiles XMP (Extreme Memory Profiles, o Perfiles de memoria extremos) para expertos.
Para los entusiastas del PC, el overclocking es tanto un arte como una subcultura. Los más expertos harán grandes esfuerzos, como refrigerar los componentes en nitrógeno líquido, para competir por récords mundiales. No obstante, no todo aquel que desee una plataforma de juegos potente necesita ser un artista para sacar el máximo partido al hardware. A mediados de los 2000, Intel, AMD y NVidia diseñaron métodos que permitía un sencillo overclocking de la memoria mediante perfiles programados en el DIMM. Estos perfiles definían la velocidad de reloj, la tensión y las latencias. Se desarrolló un ecosistema de verificaciones y equilibrios entre los fabricantes de conjuntos de chips/procesadores, los fabricantes de placas base y las empresas de memoria, que conllevó un entorno estable. En consecuencia, nunca antes había sido tan fácil, para entusiastas y no entusiastas por igual, elevar al máximo el rendimiento de sus módulos de memoria.